07 Ene Incursionando en el mobile first approach
Incursionando en el Mobile First Approach
Escrito por Tomás Terrizzano
Co – Fundador & Director
8 de Enero de 2022
Lectura: 7 Minutos

Mirá a tu alrededor en un lugar relativamente público y probablemente encuentres a cada segundo una persona tapeando, scrolleando y clickeando la pantalla de su celular. En el principio de la pandemia global habían 3.5 billones de usuarios activos de smartphones, casi la mitad de la población. Este numero crece dia a dia de forma casi desproporcionada.
Si manejas una empresa y tomas decisiones, no es un dato para omitir. Si queres seguir manteniendo la relevancia para tu audiencia actual – y futura – recomendamos tomes algunos recaudos para implementar una estrategia basada en el «mobile first approach». La utilización de dispositivos móviles solo va a crecer dia a dia y este acercamiento puede ayudarte a que lleves bien esta revolución tecnológica.
Mantenerte en este marco y utilizando estas practicas de diseño te puede ayudar a mantenerte relevante y así aseguras presencia en cualquier dispositivo.
Lograr una excelente experiencia de usuario y deslumbrar a tus clientes o comunidades
Tus visitas reinan en tus interfaces, por ende es probable que no quieras comprometer la experiencia de usuario en tu sitio. Recomendamos brindar experiencias inversivas y plantear gestos como «pinch zoom» o «force touch features» a que una navegación estéril y clásica. De querer incursionar en animaciones te recomendamos que tengas un equipo rápido y de resolver inconvenientes de responsividad a cada pantalla y dispositivo, si no tenes un buen equipo de soporte, te recomiendo dejar las animaciones para más adelante.

El diseño tiene que estar pensado para interactuar y motivar acciones en pantallas reducidas. La navegación debe ser simple, intuitiva, las fotos deben tener gran calidad y funcionar en disposición horizontal como vertical para asegurar una excelente responsividad a cada pantalla. En materia tipográfica recomendamos las de palo seco, en gran tamaño asegurando buena legibilidad y trabajar los textos de una forma sintética. La lectura en sitios se esta reduciendo a pasos agigantados. Tratá de generar confianza vía síntesis, evitá el vocabulario muy técnico y generá siempre validación y consistencia precisa con el sistema de identidad. Te recomendamos también evitar las imágenes de banco demasiado genéricas junto con transiciones o animaciones que puedan llegar a interrumpir la motivación buscada como por ejemplo; llevar el usuario al checkout lo mas rápido posible. La idea es sostener al usuario conectado, muchos clicks y recarga de páginas nuevas con demora pueden apaciguar la líbido y desconectar a nuestro usuario.
Google indexa los contenidos mobile first primero.
El 1 de Julio de 2019, Google hizo uno de los anuncios mas radicales; los contenidos mobile first ahora indexan primero en los rankings de sitios web e interfaces de escritorio. Esto significa que los bots de Google recorren el sitio primero, desarrollan un análisis de experiencia de usuario y su contexto para indexar el sitio con sus componentes. Ya sea un sitio nuevo o existente, este nuevo esquema de indexación es algo que cambia y cambió el rumbo de todas las interfaces en adelante.
La web evolucionó de ser dominada por computadoras de escritorio con interfaces tímidamente responsivas a esquemas de optimización «mobile first». Te recomendamos pensar en un diseño eficiente para interactuar en dispositivos y que te imagines cada situación con las distintas tipologías de usuario en tus interfaces y la navegación de las mismas.
Mejorá tu taza de conversión
Generar conversiones es fundamental para cualquier estrategia de marketing digital hoy en día. No buscás relevancia y awareness solo… buscás convertir. Si bien el promedio de conversión en dispositivos de escritorio es mayor que que el de los dispositivos móviles, esta brecha se achica día a día y a gran ritmo.
También sabemos que el numero de personas usando dispositivos móviles para acceder a internet, es mucho mayor que el de computadoras de escritorio. Es por esto que la conversión tiende a incrementar en dichos dispositivos. Es simplemente una consecuencia de la expansión e incorporación de nuevas y mejores tecnologías.
En materia de diseño recomendamos que todos los calls-to-action de tu sitio sean claros y estén colocados en una zona amigable para el pulgar (el famoso thumb driven zone). El 75% de los usuarios usan sus celulares para búsqueda y navegación, para lo cual recomendamos ajustar la interfaz a dicha métrica y así aumentar las probabilidades de conversión.
Escalar tu diseño y componentes es mas fácil
Si interpretamos el diseño vía componentes y no símbolos, es importante entender que los componentes para dispositivos móviles son mucho mas amigables y fáciles de usar en el caso que haya que llevar las interfaces a computadoras de escritorio. Es por esto que es mucho más fácil empezar con un sistema de componentes mobile first y después escalar a escritorio y no viceversa. También podes agregar nuevas funcionalidades sin afectar las existentes.
Los números están a favor de mobile first:
-
4.6 Billones es la población activa en dispositivos móviles | fuente: Statista.

-
70% del tráfico online viene de dispositivos móviles: Según un estudio realizado por Quartz esta métrica se disparó en la pandemia global.
-
Aumentan un 15% los clicks únicos para los sitios optimizados para dispositivos móviles .
-
57% de los consumideros no recomiendan tiendas con interfaces pobres porque arruinan la experiencia de usuario.
-
77.5 Exabytes por mes se espera para el tráfico de dispositivos móviles para el 2022. Otro estudio de Statista reveló que si bien el trafico de data es 40.77 exabytes por mes, se esperan 77.49 exabytes para el 2022.

-
84% de los consumidores toman la decisión de compra dentro del local utilizando dispositivos móviles para comparar precios y productos.
-
40% de los consumidores deciden comprar a la competencia si tuvieron una mala experiencia con las interfaces de usuario.
-
$247 billones se gastaron en pauta publicitaria para dispositivos móviles en el 2020.
-
48% de los usuarios usan el celular como primer punto de contacto para realizar una compra.
Empezá la optimización digital a mobile first
Necesitás crear experiencias de usuario que contemplen a los dispositivos móviles. Si lográs atraer y convertir con tus productos digitales a dichos dispositivos, definitivamente vas a atraer usuarios de otros pixelajes. La idea es mantenerte con tus consumidores y acompañarlos con sus hábitos de compra y navegación. Es simplemente pensar en ellos, sus hábitos y acompañarlos para estar en sintonía y mantenerte interactuando en las interfaces más eficientes posibles.