02 May Hablando con relojes
/Journal
Hablando con relojes
Joaquín Poli y Tomás Rivero; dos generaciones de pilotos en búsqueda de la mejora mutua entre ríos y montañas.
Download Media Files
Ubicación
Millenium Practice Track | Rincon de Nogoyá, Entre Rios, Argentina

Mantenerse en la punta y llegar a ser un piloto de punta son dos hazañas totalmente distintas pero tienen requerimientos similares. Es decir; se requieren las mismas ganas, profesionalismo, disciplina, trabajo, mentalidad de mejora y perfeccionamiento pero hay que batallar con distintos fantasmas. Cada métrica presenta una conversación distinta con el reloj.
Tuve la oportunidad de presenciar un entrenamiento icónico entre uno de los mejores pilotos de la historia de motocross argentino – Joaquín Poli (28) – y un piloto que con el peso de su apellido en la industria, decidió agregarle el peso de su nombre para medirse con los mejores del país y Latinoamérica – Tomás Rivero (22) -. Dos pesos pesados de distintas categorías, con distintas horas arriba de la moto. Uno con el objetivo de mantenerse en la punta y seguir compitiendo en Italia con los mejores del mundo y otro con la decisión e implicancias de pelear por la punta.

Tomás viene de familia asociada al mundo motor. De pocas palabras, inexpresivo e implacable de a ratos infunde mucho respeto con otros pilotos y sus semejantes. Si bien se encarga de tener la cadena de circuitos millenium funcionando junto a su familia, sabe perfecto que tener el circuito y correr en punta son dos trabajos distintos. Cualquiera puede creer que tener circuito en tu propia casa te convierte fácilmente en piloto de punta, pero si miramos el caso de Joaquín, el entrena en un circuito aledaño a la ruta en Santa Fe cuyas rampas, suelo y curvas distan mucho de las pistas de Trentino donde se mide contra pilotos de la talla de Antonio Cairoli.
En el primer dia, los tiempos de Joaquín oscilaban en 2:52 y 2:56. Aproximadamente 4 segundos menos que Tomás. Entonces decidimos hacer mangas de 6 vueltas dandole a Tomás la ventaja necesaria para que en la vuelta 6, Joaquín pueda ingresar en modo ataque y pasarlo en la 6ta vuelta de ser posible.



Justo antes de empezar el ejercicio, Tomás tuvo que cambiar de moto por una pinchadura de ultimo momento. El sabía que tenia la presión de performar bien en su pista con Joaquín saliendo 24 segundos detrás.
Se le vuelve a presentar a Tomás una situación desventajosa antes de iniciar el ejercicio, un carma que lo perseguía de chico, los nervios y la presión antes de performar con los mejores y medirse en el partidor de igual a igual. Las primeras cuatro vueltas fueron turbulentas hasta llegar al ritmo. Se manejó en un rango de 3:04,91 a 2:56,01 su mejor vuelta. En la vuelta numero 5 de la primer tanda, un error y el cansancio de manejar una moto con otra configuración lo dejaron fuera del ejercicio, donde Joaquín mantuvo su ritmo y performó como siempre lo hace. De a ratos creo que Joaquín practica un deporte distinto al de sus colegas, su fluidez hace parecer demasiado fácil lo difícil y de a ratos hace sospechar a cualquiera que maneje una moto si realmente su deporte o actividad se llama Motocross (como es mi caso).


Bajó el sol, iluminó las nubes montando un escenario perfecto y decidí filmarlos con el teléfono. Tener los mejores pilotos de la Argentina usando la montaña de bastidor y volando en un atardecer coleccionable me hizo recordar a que no todo es una competencia en este deporte. Se le pueden agregar matices similares a las de otros deportes de acción. Se puede recorrer la pista, volar de distintas formas, acelerar en secciones y en otras disfrutar simplemente de la vista y el paisaje. Después de los ejercicios no estábamos haciendo enduro, ni motocross, estábamos libremente performando en una pista.
Pasamos una noche espectacular contando nuestras historias en la cabaña de Omar, quien nunca dejó de prestar atencion a los detalles en su ceremonia de recibimiento y hospedaje impecable. Nos sentimos como en casa, parecía un viaje de chicos pre adolescentes. En ningún momento flotaron egos en la mesa, éramos todos iguales compartiendo anécdotas, riendo y dejándonos reír entre todos.


Al día siguiente sabíamos que íbamos a tener otra tanda de ejercicios. Tomás ya contaba con su Yamaha y Joaquín con un parámetro de tiempos en pista, sabía que los iba a mejorar. Esta vez la idea era dejarle 30 segundos de ventaja pero en 7 vueltas. Yo me encargaba también, de avisarle a Joaquín en la vuelta numero 6 para que ingrese en modo ataque.
Durante la mañana conversamos lo difícil que era conocer el momento indicado para poder dar ese extra. Si uno conoce sus latidos por segundo y la curva de potencia probablemente sepa cual es el mejor momento para atacar, pero esto no es una maratón, ni el tour de France. Cada vuelta es distinta, las lineas no son siempre las mismas y sobre todo dibujar con tanta perfección en una vuelta de 3 minutos, es casi imposible. La idea de Joaquín era desarrollar mejor su ¨modo ataque¨ y Tomás aprender de Joaquin eliminando simultáneamente los fantasmas de la presión para destrabar esa fluidez y agresión en pista que lo caracteriza.
Mejorá tu taza de conversión
Generar conversiones es fundamental para cualquier estrategia de marketing digital hoy en día. No buscás relevancia y awareness solo… buscás convertir. Si bien el promedio de conversión en dispositivos de escritorio es mayor que que el de los dispositivos móviles, esta brecha se achica día a día y a gran ritmo.
También sabemos que el numero de personas usando dispositivos móviles para acceder a internet, es mucho mayor que el de computadoras de escritorio. Es por esto que la conversión tiende a incrementar en dichos dispositivos. Es simplemente una consecuencia de la expansión e incorporación de nuevas y mejores tecnologías.
En materia de diseño recomendamos que todos los calls-to-action de tu sitio sean claros y estén colocados en una zona amigable para el pulgar (el famoso thumb driven zone). El 75% de los usuarios usan sus celulares para búsqueda y navegación, para lo cual recomendamos ajustar la interfaz a dicha métrica y así aumentar las probabilidades de conversión.
Escalar tu diseño y componentes es mas fácil
Si interpretamos el diseño vía componentes y no símbolos, es importante entender que los componentes para dispositivos móviles son mucho mas amigables y fáciles de usar en el caso que haya que llevar las interfaces a computadoras de escritorio. Es por esto que es mucho más fácil empezar con un sistema de componentes mobile first y después escalar a escritorio y no viceversa. También podes agregar nuevas funcionalidades sin afectar las existentes.
Los números están a favor de mobile first:
-
4.6 Billones es la población activa en dispositivos móviles | fuente: Statista.

-
70% del tráfico online viene de dispositivos móviles: Según un estudio realizado por Quartz esta métrica se disparó en la pandemia global.
-
Aumentan un 15% los clicks únicos para los sitios optimizados para dispositivos móviles .
-
57% de los consumideros no recomiendan tiendas con interfaces pobres porque arruinan la experiencia de usuario.
-
77.5 Exabytes por mes se espera para el tráfico de dispositivos móviles para el 2022. Otro estudio de Statista reveló que si bien el trafico de data es 40.77 exabytes por mes, se esperan 77.49 exabytes para el 2022.

-
84% de los consumidores toman la decisión de compra dentro del local utilizando dispositivos móviles para comparar precios y productos.
-
40% de los consumidores deciden comprar a la competencia si tuvieron una mala experiencia con las interfaces de usuario.
-
$247 billones se gastaron en pauta publicitaria para dispositivos móviles en el 2020.
-
48% de los usuarios usan el celular como primer punto de contacto para realizar una compra.
Empezá la optimización digital a mobile first
Necesitás crear experiencias de usuario que contemplen a los dispositivos móviles. Si lográs atraer y convertir con tus productos digitales a dichos dispositivos, definitivamente vas a atraer usuarios de otros pixelajes. La idea es mantenerte con tus consumidores y acompañarlos con sus hábitos de compra y navegación. Es simplemente pensar en ellos, sus hábitos y acompañarlos para estar en sintonía y mantenerte interactuando en las interfaces más eficientes posibles.